Clicky

Oaxaqueña Triqui

Oaxaqueña Triqui Ofrecemos servicios para la comunidad hispana. Aquí pueden encontrar artículos religiosos, artesanías y todo lo necesario para cocinar con sabor a Mexico.

Operating as usual

Tamales de res
05/09/2022

Tamales de res

04/27/2022


Hagan su pedidos.  Aun estan a tiempo.
04/17/2022

Hagan su pedidos. Aun estan a tiempo.

Enchiladas triquis are ready.  Los esperamos.
04/14/2022

Enchiladas triquis are ready. Los esperamos.

.  Domingodepascua.
04/12/2022

.

Domingodepascua.

We are waiting for you at our second location. Coming soon, delighting your palate with authentic Oaxaca food. Please he...
02/23/2022

We are waiting for you at our second location. Coming soon, delighting your palate with authentic Oaxaca food. Please help us share 🙏 .109 RAILROAD ST LEE MA

Shrimp soup!!!!
02/19/2022

Shrimp soup!!!!

SOLO POR HOY MANGUITOS VERDES!!!!
02/07/2022

SOLO POR HOY MANGUITOS VERDES!!!!

Llegaron las roscas 518 472 0116
01/05/2022

Llegaron las roscas 518 472 0116

New business number518-472-0116Sorry for the inconvenience
01/05/2022

New business number
518-472-0116
Sorry for the inconvenience

Llegan el miércoles!!!! 518-472-0116
01/04/2022

Llegan el miércoles!!!! 518-472-0116

01/01/2022

Sin ustedes no podríamos celebrar todos los objetivos logrados este año, así que de todo corazón te damos las gracias y te invitamos a seguir aprendiendo con nosotros. ¡Feliz 2022! Les agradecemos de corazón

     .
12/31/2021

.

Oaxaqueña Triqui will be closed tomorrow. Happy Holidays 😊 😃 😀!!!!!
12/24/2021

Oaxaqueña Triqui will be closed tomorrow. Happy Holidays 😊 😃 😀!!!!!

12/03/2021

we have problems with the telephone line. apologies

Los esperamos para disfrutar un rico almuerzo, de 11-4. FELICES FIESTAS!!!!!
11/25/2021

Los esperamos para disfrutar un rico almuerzo, de 11-4. FELICES FIESTAS!!!!!

Llegó el pan 🍞.
11/24/2021

Llegó el pan 🍞.

11/23/2021

Abrimos el jueves de 11-4, cerramos el viernes. Felices fiestas!!!!

  # place you orden for you holidays dinner.
11/16/2021

# place you orden for you holidays dinner.

11/12/2021

We are starting to take orders for your holiday season dinner.

Llegó el pan.
10/16/2021

Llegó el pan.

Llegó el pann!!!!
09/11/2021

Llegó el pann!!!!

08/31/2021

TACOS DE BIRRIA!!!!!

TACOS DE BIRRIA!!!!!
08/31/2021

TACOS DE BIRRIA!!!!!

Today special MASA DE CHIVO
07/31/2021

Today special MASA DE CHIVO

Ready for the weekend!!!!
07/23/2021

Ready for the weekend!!!!

Llegó el pan!!!!! 😋😋🤩😍😍🥯🥨🫓🥖🥐🍞🌰🍪🍩🍩🍩☕☕☕☕🫖
07/22/2021

Llegó el pan!!!!! 😋😋🤩😍😍🥯🥨🫓🥖🥐🍞🌰🍪🍩🍩🍩☕☕☕☕🫖

07/03/2021

Close 7/3 - 7/11
REOPEN JULY 12
Have a wonderful summer.

❤❤❤❤❤We will be closed July 3rd to July 11th. We will reopen July 12th. Have a wonderful summer!🏖🙂💢💢💢
06/30/2021

❤❤❤❤❤We will be closed July 3rd to July 11th. We will reopen July 12th. Have a wonderful summer!🏖🙂💢💢💢

06/04/2021

Probando algo nuevo.

Available!!!!
06/03/2021

Available!!!!

Address

77 North Lake Ave.
Albany, NY
12206

Opening Hours

Monday 10:02am - 8pm
Tuesday 10am - 8pm
Wednesday 10am - 8pm
Thursday 10am - 8pm
Friday 10am - 8pm
Saturday 10am - 8pm

Telephone

+15184720116

Specialties

  • Dinner
  • Lunch

Products

mexican imports products

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Oaxaqueña Triqui posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

The Restaurant

Oaxaquena Triqui is the most authentic Mexican restaurant in Albany, NY. Everything is made from scratch in a small little kitchen. Here's what people are saying about Oaxaquena Triqui:

"Some of the best Mexican food I've ever had. The tacos were simple with a little pico underneath and onion and cilantro on top. pork was perfect and tender with great flavor. tortillas were very fresh and the tomatillo salsa on the side was a perfect accompaniment with good but not too much heat. I can't wait to try the rest of the menu which had a lot of variety."

Nearby restaurants


Other Mexican restaurants in Albany

Show All

Comments

TRIQUI OAXAQUEÑO TRIUNFA EN PARÍS!!!
Joel Merino “celebra” la cultura triqui y hace historia exponiendo su obra en el distrito de las galerías más prestigiosas del mundo Place des Vosges en Le Marais.

Joel Merino es un artista triqui multidisciplinario que ha desarrollado su carrera en Querétaro, Oaxaca y Europa. Su trabajo muralista le ha llevado a recorrer incluso las paredes de Alemania, Suecia, Francia, Japón, EU entre otros. En este mes impactó nuevamente a la ciudad de Paris con su exposición Cha´anj (Celebración) en uno de los barrios más exclusivos de la ciudad francesa, Le Marais.

¿QUIEN ES JOEL MERINO?

HEREDERO DE LA RESISTENCIA INDÍGENA
Joel Merino

“No hacemos arte sobre el pueblo, somos el pueblo haciendo arte”

“RESISTENCIA INDÍGENA A TRAVÉS DEL ARTE”

“Nací en la comunidad indígena llamada San Juan Copala, Juxtlahuaca, Oaxaca, mis padres ambos son triquis, también los dos son artesanos por lo que desde muy pequeño empecé a viajar por gran parte de la república mexicana junto a ellos para poder vender nuestras artesanías, soy migrante en mi propio país; también debido a los problemas que existen en el pueblo, muchos de mis antepasados fueron asesinados, muchos otros murieron lejos de la tierra de nuestro pueblo.”

“Mi padre es Prudencio Merino Ramírez, originario de Guadalupe Tilapa, Juxtlahuaca, él me enseñó con su ejemplo que la mejor manera de preservar nuestra cultura es compartirla, me enseñó que ser indígena y venir de un pueblo como el triqui es un orgullo; apesar de las dificultades que uno vive en la ciudad donde muchas veces se cree que ser indígena es símbolo de ignorancia, pobreza y falta de educación, donde el mismo estado niega la historia de nuestro pueblo y por lo tanto no está dentro de la historia oficial, donde gobierno tras gobierno usan la imagen de nuestro pueblo y otros pueblos, pero como siempre somos olvidados; me siento muy orgulloso de mi papá y su trabajo comunitario en Querétaro que a la postre se convirtió en la Asociación de Artesanos Indígenas Triquis Tinujei A.C. para defendernos juntos, porque todos somos hermanos, porque todos somos pueblo.”

“Mi mamá Teresa López Bautista, originaria de Yosoyuxi Copala, Juxtlahuaca, ella me enseñó a trabajar duro por los sueños, que la artesanía es muy digna como el arte en general, que el telar de cintura, el bordar, tejer y otras artesanías, se hace con el corazón porque cuentan la memoria de nuestro pueblo y ancestros, me enseñó a sentirme orgulloso de nuestra vestimenta; guardo mucho en el corazón y la memoria que cuando era niño, las veces que iba a la escuela con su huipil a firmar la boleta de mis calificaciones, que apesar de las burlas y extrañeza de la gente, siempre salía con la cara en alto orgullosa de nuestras raíces y nuestro pueblo.”

“Ambos me enseñaron a defender mis ideales, a mantener los pies firmes en el suelo y seguir trabajando porque tarde o temprano rendirá frutos.”

“Hoy en día colaboro para la Asociación de Artesanos Indigenas Triquis Tinujei A.C.
Cuando eres una persona indígena o de color, no puedes dar un paso atrás y decir no quiero ser políticamente activo, por eso nos organizarnos, porque nuestra vida y existencia están en constante peligro.
Desde ahí luchamos para seguir fortaleciendo nuestra cultura y lengua, fomentándola y compartiéndola en la ciudad de Querétaro, donde seguimos trabajando y rigiéndonos por medio de los usos y costumbres.”

“En el ámbito artístico, mi trabajo individual como pintor ha estado expuesto en varios Museos como el Museo Indígena de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas, Museo Regional de Quéretaro, Museo de la Ciudad de Quéretaro, Museo Federic Marès de barcelona; también en varias galerías nacionales como: Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California y Veracruz.
Fuera del país en Francia, Bélgica, Suecia, Italia, Alemania, España, Uruguay, Chile, Japón y EU.”
“En el arte Mural mi obra puede ser vista en la Comisión Nacional para los pueblos indígenas Querétaro-Guanajuato, Universidad Autónoma de Queretaro y el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena de Queretaro, también en distintas ciudades y pueblos de México, fuera del país en Suecia, Francia, Bélgica, Alemania, España y E.U.”
“Todo este trabajo, el que muchos llaman individual, para mí es un éxito colectivo, porque ha tenido el apoyo de gente de mi pueblo y mi comunidad, familia, hermanos, amigos que han estado a mi lado en este caminar.”

“Como artesano también seguimos creando, mi madre me heredó el legado del telar de cintura y mi padre la joyería, por lo que a la par de mi obra pictórica presentamos obra artesanal, compartimos algunos talleres sobre el telar de cintura, la indumentaria, la iconografía, también constantes colaboraciones con mi familia y otras familias del pueblo, para seguir fomentando el legado artesanal porque a través de la artesanía contamos la historia de nuestro pueblo.”

“Desde el 2015 creamos un proyecto de colaboración artística y cultural que llamamos ArteTinujei, actualmente trabajamos este proyecto en la mixteca de Oaxaca y otros pueblos, iniciamos en Oaxaca desde el año pasado (2019) Motivados por frenar y cansados del extractivismo neocolonial, donde vemos cómo artistas, investigadores, universitarios, académicos nacionales e internacionales desfilan por la comunidad, que en su gran mayoría solo nos ven como objeto de estudio y un medio para crear su nuevo libro u obra, que después ellos presentan ante las élites académicas o culturales, no demerito el trabajo ni las investigaciones, pero como nativo me es difícil ver que esos mismos que dicen apoyar las comunidades, desaparecen cuando se trata de los problemas reales de la comunidad, nunca han metido las manos por los problemas (territoriales, ni por la contaminación de los ríos o de la tierra con agroquímicos, ni la ultra violencia que se vive por acá, por citar algunos ejemplos), salvo hacer folklor y llenarse los bolsillos con el malinchismo que nos rodea a lo largo y ancho del territorio nacional. Queremos romper con la visión eurocéntrica y fomentar una de colaboración comunitaria que busque fortalecer la cultura heredada por nuestros ancestros.”
“Este proyecto se mueve a través de festivales, murales, talleres artísticos, ambientales y culturales, intercambio cultural entre comunidades y localidades cercanas, se ha gestado de manera autogestiva; en un inicio solo contemplaban a los municipios de Juxtlahuaca, Tlaxiaco y Putla por ser entidades que albergan a las comunidades triquis, pero a medida de que trabajábamos el proyecto se creaban nuevas colaboraciones, nuevas actividades, coincidíamos con más gente y se fue extendiendo a más municipios como Huajuapan, Pinotepa y Jamiltepec y seguimos en proceso de crecimiento.”

“Durante éste caminar nos hemos enfrentado a un sinfín de dificultades y también, como muchos otros jóvenes, tenemos muchas dudas ¿ Estaremos haciendo lo correcto? ¿Cómo podemos aportar para que nuestra cultura y lengua no desaparezca?¿Será algo inevitable?¿Realmente lo que hacemos aporta algo a la comunidad? ¿Cómo cambiar las perspectivas acerca de nuestros usos y costumbres? Y muchas otras preguntas, también tenemos miedos e inseguridades, pero creo que es necesario soñar y trabajar para seguir avanzando como nuestros abuelos y ancestros lo hicieron, nos enseñaron a persistir y a resistir, nos dejaron un legado que tenemos que compartir.”

“Gracias a la Revista Mujeres Shaíque por permitirme compartir un poco de mi historia y a tí, por leerme.”

“¡Viva el pueblo tinujei! ¡Viva la resistencia de los Pueblos Originarios! “

“¡Guun ni’yàaj núj riaan nij soj!
¡Muchas gracias a todos!”

JOEL MERINO

Entrevista en: Revista mujeres Shaíque

Fotografías: Jordán Cortés Photografia
ArteTinujei
Yolanda Alonso
Jóvenes artesanos
Maison de M.A.I
Internet

Asociación Triquis Tinujei AC
Asociacion Triquis Tinujei AC
Triquis sin Fronteras
Lengua y Cultura Triqui
Mundo Triqui
Triquis
Putla Villa de Guerrero Oaxaca
Heroica Ciudad de Tlaxiaco
Santiago Juxtlahuaca
Triquis
Triquis de candelaria cdmx
Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX
Pueblos Indígenas de México
Tlacaélel
Oaxaqueña Triqui
NeoMexicanismos
Street art - México
San Juan Copala 2020-2021
San miguel copala putla villa de guerrero oaxaca
San Juan Copala
Lengua Triqui San Juan Copala
El Oaxaco
Mexicanos al grito de guerra
Mexicanisimo
México Desconocido
TV Azteca México
El Universal Oaxaca
La Jornada
Aristegui
New York's Mexican food scene is incredible! Fonda Restaurant, La Divina, Chavela's - La Cocina Mexicana, The Black Ant, , , Oaxaqueña Triqui, Casa Enrique LIC
Join us on an ACE Culinary Road Trip to five amazing Latin-owned, women-run businesses, where you can get handmade artisan food for (much) less than $15/person!

Discover Albany Greene County Economic Development Corporation County Chamber of Commerce Capital Region Chamber Choose Columbia - Columbia Economic Development Corporation County Chamber of Commerce Casa Latina Pupusas Y Más Oaxaqueña Triqui Family Restaurant Go Cap NY
Starting June 4th through October, Fridays in Downtown Albany, New York will be a lot tastier! Taste of Troy Food Tours will be alternating their Historic Downtown Albany Food Tour and their E.A.T (Eclectic Albany Tastes) Food Tours.
.
.
DeFazio's Pizzeria C.H. Evans Brewing Albany Pump Station The Olde English Pub The Hollow Bar + Kitchen Cider Belly Doughnuts Albany Distilling Company Oaxaqueña Triqui Allie B's Cozy Kitchen Sovrana Pizza & Deli Rolf's Pork Store
x

Other Mexican restaurants in Albany (show all)

Afghan Kabab Express Events at the Loft Salsa Latina Restaurant El Patron Mexican Grill & Cantina Mr. Pío Pío DP Dough Albany Rolf's Pork Store Da Joint Hookah Lounge Albany Marble Inc. Viva Cinco de Mayo Paesan's Pizza Allie B's Cozy Kitchen Mamoun's Falafel Keobi Stewart's Shops